Es un método de Identificación que se basa en el estudio y clasificación de las crestas presentes en los pulpejos de los dedos de las manos. Diversos investigadores han realizado estudios referentes a dichos dibujos desde Marcelo Malpigui, en 1656, el cual al investigar acerca del sentido del tacto descubre la diversidad de formas en dichos dibujos en los dedos hasta Vúcetich el cual realiza estudios para establecer el Sistema que lleva su nombre. es la rama técnica de la Papiloscopía cuyo objeto es el estudio de los calcos o estampas de las crestas papilares obrantes en la cara interna de la tercer falange digital con el fin de determinar Identidad Humana.
CARACTERISTICAS DE LAS HUELLAS DACTILARES
• Inmutabilidad: El diseño formado en el individuo entre el 4º y el 5º mes de gestación permanecerá inalterado hasta después de la muerte. • Perennidad: La figura permanecerá hasta el comienzo de la putrefacción cadavérica a menos que el cuerpo se petrifique caso por el cual las mismas se mantendrán inclusive luego de la muerte. • Variedad: No hay una huella parecida a otra. Cada una es individual ya que no se encuentra ligada genéticamente y contiene mas de 20 puntos característicos. CRESTAS PAPILARES:Las crestas papilares se encuentran formadas por pliegues epidérmicos en las zonas de las plantas, las palmas y los dígitos conformando el dibujo de líneas de fricción. en cada línea de fricción encontramos una hilera de poros, los cuales son las bocas de las glándulas sudoríparas, equidistantes entre si.LEVANTAMIENTO DE HUELLAS
Huellas Visibles: Son aquellas que pueden obsevarse a simple vista, sin la necesidad de emplear elementos para revelarlos.Huellas Latentes: Son originadas cuando la sustancia química que exudan los poros (agua, aceites, aminoácidos y sales) se deposita sobre una superficie determinada, produciendo de esta manera la huella latente y por ende no observable a simple vista.
REVELADO DE HUELLAS LATENTES
Revelado por Polvos: Se usan polvos finamente divididos, impalpables, sumamente adhesivos por lo que se impregnarán a los elementos salinos producto de la exudación. En el mercado, pueden encontrarse de diversos colores ya que se busca principalmente el contraste con la superficie para su correcta apreciación.Revelado por vaporización:Se produce a través de una reacción química entre los aceites y los vapores de Iodo. En realidad, la huella en estos casos debe ser bastante reciente, en razón de que la humedad y los aceites se secan rápidamente en superficies porosas como el papel, cartón, cartulina o madera.
ESTUDIO DE LA HUELLA DACTILAR
Dactilograma, es el “conjuntos de crestas y surcos que componen la impresión”. El sistema dactiloscópico es un sistema eminentemente déltico, lo que significa que se basa en la clasificación dependiente de la figura “Delta” que es una forma triangular que se encuentra en todas las huellas digitales a excepción de los Arcos.Los dactilogramas pueden a su vez clasificarse en 4 tipos fundamentales, dependiendo de la ubicación del Delta: •
ARCO:En el arco, las crestas y surcos atraviesan el dactilograma en forma paralela y algo curvas. No poseen figuras délticas. También encontramos variaciones a esta definición: arcos quebrados, piramidales, piniformes, inclinados hacia la derecha o izquierda y pseudodeltas.
PRESILLA INTERNA Es aquel dactilograma que presenta uno o mas deltas a la derecha del observador y las líneas que conforman la región nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta formando asas o apresillamientos de recorrido normal.
PRESILLA EXTERNA Es aquel dactilograma que presenta uno o mas deltas a la izquierda del observador y las líneas que conforman la región nuclear ingresan y egresan del dactilograma por el lado opuesto al delta formando asas o apresillamientos de recorrido normal.
VERTICILO Es aquel dactilograma que presenta dos formaciones délticas opuestas.
Obtención y registro de las huellas digitales de los cadáveres desconocidos en una ficha decadactilar (con huellas de los diez dedos). Actividad que está sujeta a las condiciones que presente el cadáver como son su conservación (reciente), putrefacción, destrucción ambiental (por el clima ó por depredadores), entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario